Ir al contenido principal

tumaco,folclor

A Tumaco, la conocen como Perla del Pacífico, no solo por encontrarse la perla más bella y grande de la región (leyenda), sino por ser un municipio con una gran riqueza natural; también es llamada “la tierra del olvido”, ya que es una de las zonas con mayores dificultades económicas, sociales y educativas.
Aunque es el segundo puerto más importante del país, es una zona que no tiene servicios de agua y alcantarillado y posee un servicio precario de energía. A consecuencia, más del 50% de la población sufre de desempleo y menos de esta cifra padece de desplazamiento forzado por la violencia que trae los grupos armados.
A pesar de esto, Tumaco ha luchado por mantener y resaltar su cultura tradicional, especialmente, es  reconocida por ser una de las zonas con mayor riqueza cultural, ya que tiene historias, tradiciones orales, patrimoniales y legados dancísticos y musicales representados en el currulao, en los cantos como el arrullo, el patacoré y el alabao.
Este legado es celebrado todos los años en el Festival del Currulao y el Carnaval de Tumaco, más conocido como Carnaval del Fuego.
El municipio concentra la mayor población afrocolombiana del departamento de Nariño, sur del Pacífico, y trae en las prácticas cotidianas y celebrativas costumbres de los ancestros africanos traídos por los colonizadores quienes los evangelizaron junto a los indígenas de la región.

Comentarios